EJE 4
Derechos humanos y violencia/s

Este eje tiene por objeto abordar las tensiones, desafíos y controversias que se enfrentan en la relación entre violencia/y Derechos Humanos. Donde estos últimos emergen como campo en disputa, con la presencia de diferentes actores que resisten, confrontan, afirman o buscan redefinir su validez y su relación con la democracia.

En presencia de Estados precarizados en la dimensión de protección de los derechos, y fortalecidos en la dimensión del control/disciplinamiento de sus poblaciones, se visibilizan formas de violencias transversales que ponen en cuestionamiento el real ejercicio de los derechos. En este contexto, emergen cuestionamientos normativos, éticos y políticos en torno al papel del Estado en términos de respetar, promover y garantizar derechos humanos y las concesiones de prioridad y jerarquía que éste le otorga a ciertos derechos por sobre otros .

  • Compartir en:

Descripción

Este eje tiene por objeto abordar las tensiones, desafíos y controversias que se enfrentan en la relación entre violencia/y Derechos Humanos. Donde estos últimos emergen como campo en disputa, con la presencia de diferentes actores que resisten, confrontan, afirman o buscan redefinir su validez y su relación con la democracia.

En presencia de Estados precarizados en la dimensión de protección de los derechos, y fortalecidos en la dimensión del control/disciplinamiento de sus poblaciones, se visibilizan formas de violencias transversales que ponen en cuestionamiento el real ejercicio de los derechos. En este contexto, emergen cuestionamientos normativos, éticos y políticos en torno al papel del Estado en términos de respetar, promover y garantizar derechos humanos y las concesiones de prioridad y jerarquía que éste le otorga a ciertos derechos por sobre otros.

La impunidad respecto del accionar estatal y de otros actores, respecto de la violencia política durante las dictaduras militares de la región y las omisiones y, en algunos casos, la convivencia del Estado frente a crímenes de actores paraestatales, producen condiciones propicias para la naturalización y el ocultamiento de la violencia de la que son objeto de forma sistemática diferentes grupos sociales, impidiendo el ejercicio y goce de derechos. Procesos similares se aprecian en otros lugares del globo.

El contexto de incertidumbres respecto de la viabilidad de la vida de amplios sectores de la población, que se agudiza con la actual crisis tanto a nivel local como global, ha ido dejando en evidencia las violencias que operan y la fragilidad de los marcos normativos y las políticas públicas para hacerles frente. En América Latina, como en otras regiones del mundo, surgen grupos y movimientos sociales desde sectores que han visto vulnerados sus derechos; al mismo tiempo, irrumpe la presencia de actores históricos y emergentes que presionan por la ampliación y comprensión colectiva de los derechos en la lucha por la erradicación de las violencias. En el actual escenario de pandemia y confinamiento, se ha puesto en jaque el ejercicio de los derechos y se ha agudizado el ejercicio de las violencias, develando fallas, fisuras, fragilidades y contradicciones que tensionan las relaciones entre el Estado, los actores sociales y políticos.

Para el Trabajo Social, en este escenario, emergen desafíos multi, inter y transdisciplinarios en el intento de enfrentar obstáculos, necesidades e incertidumbres de la población, relacionadas con el respeto de los derechos y el ejercicio de la/s violencias. Por ello, invitamos a reflexionar y discutir acerca de las dimensiones teóricas, éticas, políticas y metodológicas en el quehacer del Trabajo Social en sus diferentes campos de acción, distinguiendo desafíos, potencialidades, nudos críticos y estrategias, donde se juegan las posibilidades de resistir, confrontar o reproducir la/s violencia/s que ponen en jaque el ejercicio de derechos y la viabilidad de la vida.

Sub Ejes

  1. Actores sociales y disputas por los nuevos derechos.
  2. Desafíos inter, trans y multidisciplinarios en las dimensiones teóricas, éticas, políticas y metodológicas del trabajo social.
  3. Estado, violencias: cuestionamientos normativos, éticos y políticos.

Perfil del Postulante

Trabajadores Sociales, investigadores chileno/as o extranjero/as y profesionales del área Ciencias Sociales.
Profesionales investigadores que cuenten con propuestas y material para exponer sus ponencias relacionadas con los ejes y subejes del Congreso Internacional.

Trabajadores Sociales y/o profesionales del área pertenecientes a organismos públicos y/u organizaciones sin fines de lucro.
Profesionales que en su quehacer hayan desarrollado investigaciones, políticas públicas de impacto significativo, o buenas prácticas replicables, que respondan a algunos de los ejes propuestas por este Congreso Internacional.

Tesistas de pre y postgrado.
Tesistas de todas las instituciones de educación superior que cuenten con sus investigaciones en las distintas áreas del Trabajo Social en los ejes de investigación de este Congreso.

Líderes comunitarios, líderes de grupos originarios, de organizaciones sociales, actores de la política pública.
A ser invitados por los organizadores, según corresponda.

Presentación de Resúmenes (Abstracts)

Los/las expositores deberán enviar el resumen de su ponencia de entre 800 y 1.000 palabras, a través de nuestro sitio web.

El plazo de envío de los resúmenes de ponencias será entre el 15 de junio y 9 de septiembre de 2022.

Los resúmenes serán evaluados por la Comisión Académica del Congreso, asimismo, se aceptarán ponencias con distinto grado de avance en los trabajos realizados, pero que se inscriban en los 5 Ejes y Subejes del congreso.

El resumen debe ir precedido con la siguiente información:

  • Eje temático en el que se inscribe la propuesta de ponencia.
  • Estado de avance (proyectos de investigación y/o intervención, investigación en curso, resultados de investigación, sistematización de experiencias, etcétera).
  • Nombre y apellidos del(la) o los/las autores/as (2 autores máximo).
  • Cargo (si corresponde).
  • Organización o Institución a la que pertenece (si corresponde).
  • País y ciudad de residencia.
  • Correo electrónico.
  • Teléfono de contacto.

A fin de contar con suficientes elementos de juicio para aceptar los resúmenes presentados, se recomienda que en ellos se exponga con claridad:

  • El argumento, objeto, fenómeno o problema que se va a exponer.
  • El sustento teórico, metodológico y empírico.
  • La importancia y originalidad del tema.
  • La contribución al conocimiento que contiene la ponencia.

Los resúmenes de ponencias deberán ser enviadas en formato Word, fuente Calibri o Arial, de 11 pts, interlineado de 1.15, texto justificado, título de la ponencia en negrita y centrado, subtítulos en negrita, alineados a la derecha, forma de citación a través de APA, 7a edición.

Criterios de Evaluación

  • Que la ponencia propuesta se inscriba dentro de un Eje propuesto por el Congreso.
  • Claridad en la argumentación.
  • Que se apoye en sustentos teóricos, epistemológicos y metodológicos.
  • Originalidad y pertinencia del tema.
  • Aporte al conocimiento profesional y disciplinario.

Los resultados serán publicados el 30 de septiembre del año en curso.

Inscripción y Pagos

Los valores para asistir o ser expositor del congreso son los siguientes:

    • Ponencista: $ 25.000 (USD 30)
    • Profesionales y público en general: $ 30.000 (USD 36)
    • Estudiantes de postgrado: $ 15.000 (USD 18)
    • Estudiantes de pregrado: $ 5.000 (USD 6)

Para inscribirte en el congreso debes registrarte en este link

Contacto

Gloria Cáceres, Natalia Castillo y Sara Salum.
Contactos responsables del eje.
consultas@congresointernacionalts.cl